COLOQUIO
LA CULTURA COMO GENERADORA DE DESARROLLO
Sábado
31 de marzo de 2012
ORGANIZA
Comité de Gestores Culturales del
Departamento de Oruro (C-GESCO)
COAUPICIAN
Gobierno Autónomo Departamental de
OruroGobierno Autónomo Municipal de Oruro
Centro de Ecología y Pueblos Andinos
ANTECEDENTES
El evento tiene como propósito
principal generar un análisis y debate en torno al valor de la cultura como
factor de desarrollo para una sociedad. Desarrollo en términos sociales y
económicos fundamentalmente. En este sentido, entendemos la cultura en su
dimensión holística como toda la producción humana orientada a satisfacer sus
necesidades: arte, política, tecnología, religión, cosmovisión, etc. Un campo
bastante amplio sobre el que debían girar las políticas culturales en nuestro
medio.
Para ello es preciso debatir
acerca de qué estamos entendiendo por cultura, sobre el valor que le asignamos
y sobre qué medidas estamos asumiendo como Estado y región en torno a la
cultura y producción cultural en nuestro medio. Asimismo, del debate debe
surgir el trazado del camino que debemos seguir de aquí en adelante para
articular las categorías cultura y desarrollo.
Desde nuestra perspectiva, la
cultura es producto de una acumulación de conocimientos orientados a dar
respuestas a nuestras necesidades. En este primer sentido, es obvio que la
cultura promueve el desarrollo, ya que, esta orientada a la búsqueda del
bienestar social. Por ejemplo, no se hace la valoración del patrimonio cultural
propio (de las sociedades originarias) sólo por nostalgia, si no que ese
patrimonio puede tener un valor altamente práctico como revalorizar tecnologías
ancestrales de producción que puedan contribuir a la seguridad alimentaria;
formas organizativas que aseguren mayor participación social, etc.
Por otro lado, no podemos
sustraernos al desarrollo de tendencias como el turismo cultural y las
industrias culturales que representan una oportunidad para generar mayores
ingresos para los pueblos y comunidades y, por ende, para el Estado en su conjunto.
Tendencias que en nuestro medio han avanzado muy poco, dada la precaria
inversión que hacen las instancias gubernamentales (central, departamental y
local).
Consideramos que los procesos de
gestión cultural en nuestro medio deben tomar en cuenta estos aspectos, ya que
la cultura debe verse más como un factor de desarrollo, con valor práctico y no
sólo con orientaciones puramente identitarias, puesto que la identidad es
importante pero se debate en el terreno de lo abstracto.
Esperamos, por tanto, que a partir
del presente coloquio y la intervención de los especialistas invitados nos
ayuden a comprender la cultura como generador de desarrollo y nos guíen para
asumir acciones en este sentido.
OBJETIVOS DEL COLOQUIO
·
Analizar y debatir la relación
de la cultura y el desarrollo económico y social en Bolivia y Oruro.· Evaluar la conceptualización y acciones asumidas por las instituciones públicas en torno a esta relación.
· Proponer líneas de acción que contribuyan a una gestión cultural más eficiente y eficaz en el Departamento de Oruro.
EXPOSITORES Y TEMAS
Marcos Michel Ph.D.
Director de Patrimonio del Ministerio
de Culturas – Estado Plurinacional de Bolivia
|
Políticas culturales en el marco
del Estado Plurinacional
|
Fernando Cajías Ph.D. (La Paz)
|
La relación entre cultura y
desarrollo
|
Lic. René Antezana (Cochabamba)
|
Situación y perspectivas de la
gestión cultural en Bolivia
|
Lic. Edwin Guzmán (Oruro)
|
Situación y perspectivas de la
gestión cultural en Oruro
|
FECHA, LUGAR Y HORARIO
Sábado 31 de marzo de 2012Casa Municipal de Cultura (Calle 1° de Noviembre entre Brasil y Tejerina)
De Hrs. 09:00 a Hrs. 12:30
PARTICIPANTES
El Coloquio está dirigido a:· Gestores y promotores culturales
· Estudiantes universitarios
· Estudiantes normalistas
· Público interesado
CONTACTOS Y DIRECCIONES DE REFERENCIA
Cel: 738-92818 /
704-21772jimmy_americol@hotmail.com
marcelolara71@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.